¿Qué significa 5% cobertura de impresión?
Esto significa que, en una hoja tamaño A4, solo el 5%, es decir, una pequeña sección de la hoja, está cubierta de tinta o tóner. Si imprimiéramos toda la hoja en negro, eso sería una cobertura del 100%. Por lo tanto, imprimir el 5% de la hoja equivale a cubrir 1/20 de su superficie.
En el ejemplo, la imagen muestra una pequeña franja negra en la parte superior de la hoja, representando ese 5% de cobertura de impresión.

Si utilizáramos esta tinta para imprimir en letra Times New Roman con doble espacio, podríamos imprimir unas 21 líneas. Es importante tener en cuenta que no todas las letras consumen la misma cantidad de tinta; las negritas, tachados y subrayados reducirán significativamente la cantidad que se puede imprimir con un cartucho, ya que utilizan mucha más tinta. Más adelante, explicamos cuáles letras consumen más tinta y, lo más relevante, cuáles gastan menos.

Es relevante tener en cuenta que si imprimimos imágenes o gráficos, la cantidad de tinta empleada es muy grande, tal como hemos explicado, imprimir una imagen puede valer con la manera de decir el número de páginas que puede imprimir un cartucho a 15/20 páginas. Así que ten en cuenta si compras un cartucho que pueda imprimir 200 páginas, podrás imprimir 20 imágenes a hoja completa, y eso sin tener en cuenta que las limpiezas de cabezales y puestas en marcha también gastan mucha tinta.
¿Sabes qué es lo que siempre nos preguntan sobre nuestros cartuchos de impresora?
«¿Cuántas páginas puedo imprimir con esto?»
Si solo necesitas imprimir unas actas de reunión, pues tal vez puedas imprimir la cantidad de páginas que indicamos en nuestro sitio web. Pero si te pones creativo y agregas algunas imágenes o gráficos, pues es posible que tengas que aceptar que no podrás imprimir tanto como esperabas.
Por cierto, ¿sabías que el rendimiento de páginas se basa en estándares ISO de cobertura del 5%? ¡Eso equivale a alrededor de 14 líneas completas de texto en fuente de 11 puntos por página impresa! Así que ya sabes, si te pones a diseñar, ten en cuenta que probablemente imprimirás menos páginas. ¡Pero al menos te divertirás haciéndolo!

Oye, ¿sabes qué es una ISO? Pues resulta que es la Organización Internacional de Normalización, y se encarga de hacer cumplir el estándar de cobertura de página del 5%. Sí, suena aburrido, pero es importante para que sepas cuántas páginas puedes imprimir con nuestros productos.
Para demostrarlo, crearon un documento de cinco páginas con diferentes diseños de las páginas impresas más comunes. Así que ya sabes, aunque una cobertura del 5% no suene mucho, es en realidad un pasaje de texto considerable.
Así que si quieres saber cuánto puedes imprimir, no te olvides de tener en cuenta la cobertura de página y de relacionarla con lo que quieres imprimir. ¡Y si te aburres, siempre puedes imprimir el documento de la ISO y contar cuántas palabras hay por página!

¿Qué quiere decir imprimir al 5% de cobertura? Averigua qué quiere decir un 5% cuando hablamos de cobertura en el rendimiento de los cartuchos de tinta y los tóneres
Sin lugar a dudas, cuando entramos en la discusión de qué impresora compramos haremos bien en pensar no solo que puede imprimir, sino a qué precio puede hacerlo. En esta tesitura lo más lógico es suponer en que tipo de cartucho emplearemos, a que precio lo venden, y cuántas páginas puede imprimir.
Es entonces cuando nos encontramos esta frase de cartucho o tóner que imprime una cantidad de hojas concretas, de 100 a 10000 páginas, al 5% de cobertura.
Norma ISO 2006 del rendimiento en páginas.

En 2006, ISO (Organización Internacional de Estandarización, por sus siglas en inglés), aprobó los estándares internacionales para la medición del rendimiento en páginas de los cartuchos de tinta y tóners. Dio forma a los estándares de la cantidad total de páginas que un cartucho puede imprimir, en lo que indicamos como rendimiento. Esta norma ISO/IEC 24711 venían a complementar la anterior norma publicada en junio de 2004.
Estas normas definen de forma inequívoca el rendimiento de los tóners y cartuchos de impresión, y los principales factores que influyen en el rendimiento. De esta forma, todos los fabricantes, sea cual sea la marca, indican de forma universal la cantidad de hojas que puede imprimir un cartucho.
Podemos consultar en la web ISO/IEC la información detallada de estos estándares: https://www.iso.org/standard/77902.html
En este link no solamente encontraremos el estándar típico del ejemplo de página impresa un 5%. Si no que también encontraremos estándares para tamaños A3, y estándares de calidad en los dibujos y en los colores. Puesto que no solo en esta ley se indicó la relación de cantidad /superficie de tinta a imprimir, sino que se normalizó todos los aspectos de la impresión.
Tipografías de letras que menos gastan
Hemos hecho un inciso importante a este gasto, puesto que no es muy conocido, y en cambio, es muy importante en el gasto general de tinta, ya sea en impresora láser o de inyección.
Existe una letra creada exclusivamente para gastar menos tinta, es la Ecofont, si la viéramos en microscopio veríamos que no está rellena totalmente, pero de forma general no le veremos mucha diferencia con cualquier tipografía estándar. Tenemos también por eso varias letras que sin ser especiales para el ahorro de tinta nos ayudan a ahorrarla, son la Times New Roman y Calibrí. Estas dos son las tipografías que menos tinta gastan para ser impresas, aparte de la nombrada Ecofont.
En el lado contrario tenemos las que más gastan, son esas que ya de salida parecen como negritas, la Impact y la Cooper Black. La letra Comic Sans y Helvética también están en el rango de las que más gastan.